Descripción
Marco 164 622 15, UP6/E
Bomba de engranajes autocebante, con válvula de retención integrada y sensor de presión electrónico: diseñada para ser utilizada como bomba automática en sistemas de agua. Cuerpo de latón niquelado, engranajes de PTFE, eje de acero inoxidable y sello labial. El sensor de presión electrónico está preconfigurado a 2,5 bar.
Aplicaciones
Uso principal como bomba automática para sistemas de agua dulce y agua sanitaria en embarcaciones, furgonetas y vehículos recreativos (RV).
Líquidos Permitidos / No Permitidos
Existen numerosos campos de aplicación para la bomba, pero exclusivamente con los líquidos permitidos mencionados:
Líquidos Permitidos
Agua dulce (max 40 °C)
La garantía caduca si se supera la temperatura máxima del fluido.
Líquidos No Permitidos
Gasolina => Peligro: Incendio / Explosión
Líquidos inflamables con punto de inflamación (PM) < inferior a 38 °C => Peligro: Incendio / Explosión
Líquidos con viscosidad > inferior a 20 cSt => Peligro: Sobrecalentamiento del motor
Productos químicos corrosivos => Peligro: Corrosión de la bomba – Lesiones al personal
Solventes => Peligro: Incendio / Explosión – Daño a los sellos
Dispositivo conforme a la norma ISO 8846
Datos Técnicos:
- Referencia: Marco 164 622 15
- Voltaje: 12/24V
- Fusible: 20 A
- Caudal: 26 l/min
Tubo interno Ø 16 mm - Presión: 2,5 bar
- Autocebante: 1,5 m
- Peso: 3,7 kg
- Sección del cable: 2,5 mm²
Longitud hasta 2 m - Tipo: UP6/E
- IP 67: Código, Marcado de Protección Internacional
Hermético al polvo: No hay ingreso de polvo; protección completa contra el contacto (hermético al polvo).
Inmersión hasta 1 m: No debe ser posible el ingreso de agua en cantidad perjudicial cuando el envolvente está sumergido en agua bajo condiciones definidas de presión y tiempo (hasta 1 m de inmersión).
Documentación del código de Protección contra Ingreso.
Bombas de Engranajes de PTFE 12V/24V | Bombas Electrónicas de Presión

Bombas eléctricas autocebantes con engranajes helicoidales de PTFE, voltaje universal 12V / 24V, válvula de retención y sensor de presión electrónico. Los engranajes de PTFE garantizan presión constante, ciclos de trabajo intensivos, menor nivel de ruido y excelente resistencia a productos químicos. Cuerpo y conexiones de latón niquelado, eje de acero inoxidable. Sellos FKM y juntas tóricas de NBR. Disponible también con panel de control electrónico para control remoto.
Instalación
Se recomienda que el uso de la bomba se realice conforme a las normas de seguridad vigentes y también siguiendo las precauciones que se indican a continuación.
Comprobaciones preliminares:
- Verifique que la bomba no haya sufrido daños durante el transporte o almacenamiento.
- Los puertos de entrada y salida deben limpiarse cuidadosamente, eliminando posible polvo o residuos del material de embalaje.
- Verifique que la fuente de alimentación eléctrica disponible cumpla con los requisitos especificados.
Posicionamiento:
- La bomba se puede montar en cualquier posición.
- Fije la bomba utilizando tornillos de diámetro adecuado correspondientes a los orificios.
Dimensiones

Diagrama en vista explotada

1. Cuerpo de la bomba 2. Vástago 3. Cuerpo de la bomba 4. Sello labial de goma 5. Arandela 6. Rodamiento de bolas 7. Inducido 8. Junta tórica 9. Portaescobillas 10. Rodamiento de bolas 11. Resorte de compensación 12. Junta tórica 13. Arandela 14. Tuerca 15. Engranaje loco 16. Chaveta 17. Engranaje motriz 18. Junta tórica 19. Placa superior 20. Tornillo 21. Tapón de ventilación 22. Junta tórica 23. Control electrónico 24. Salida del tubo 25. Junta tórica 26. Racor 27. Filtro 28. Soporte antivibración 29. Inserto antivibración
Diagrama de caudal

Diagrama de consumo de corriente (amperaje)

Acerca de MARCO
MARCO fabrican bocinas eléctricas y neumáticas para autos, camiones y barcos, así como bombas eléctricas para la transferencia de diversos líquidos.
Estos productos se fabrican utilizando el equipo de producción más avanzado, como analizadores de espectro, plataformas vibratorias y otros instrumentos sofisticados, incluida una cámara anecoica, para el desarrollo y prueba de los productos.
Hoy en día, el uso de tecnología avanzada permite a MARCO alcanzar los más altos estándares internacionales de calidad, lo que facilita la creación de productos altamente competitivos que se exportan diariamente a más de 80 países.

















